miércoles, 12 de marzo de 2014

Scratch, programación creativa para niños y jóvenes

Scratch es un entorno gráfico de programación desarrollado por un grupo de investigadores del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que aprovecha los avances en diseño de interfaces para hacer que la programación sea más atractiva y accesible para todo aquel que se enfrente por primera vez a aprender a programar. Según sus creadores, fue diseñado como medio de expresión para ayudar a niños y jóvenes a expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilidades tanto de pensamiento lógico, como de aprendizaje para el Siglo XXI. Y es que este programa permite crear fácilmente historias interactivas propias, animaciones, juegos, grabar sonidos y realizar creaciones artísticas.

Los secretos de la creatividad

Todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o escribir una poesía. Ken Robinson reclama en este capítulo de Redes la necesidad de que en nuestra sociedad existan entornos donde cada uno pueda encontrar la inspiración necesaria para desarrollar su creatividad.

Enlace Vídeos PROFUNDIZA

Los cortos realizados, grabados y editados por los alumnos del programa Profundiza se suben a youtube; el primero se titula: ¨"La Salud en Juego".

Método científico:

)

lunes, 10 de marzo de 2014

¿SABES LO QUE ES LA INTELIGENCIA?


¿CÓMO SE MIDE LA INTELIGENCIA?

Todos somos conscientes de que en nuetsro sistema escolar se concede una importancia fundamental a las inteligencias vernal/lingüística y lógica/matemática y que se tiende a considerar superfluos, o al menos secundarios, la utilización o desarrollo de las inteligencias musical/rítmica, corporal/cinestésica, visual/espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal. 

Algunos investigadores estiman que el 80% de los fracasos escolares se debe a que no se reconocen y no se utilizan las inteligencias fuertes de los niños.

Es necesario desarrollar todas nuestras inteligencias , para desarrollar nuestra personalidad de una manera armoniosa. Eso nos permitirá sacar partido de todas las riquezas que se nos ofrecen a lo largo de nuestra vida. 

Del mismo modo es particularmente interesante iniciar al niño en esta noción de inteligencias múltiples , y eso se puede hacer desde los 4 años, por supuesto utilizando un lenguaje apropiado. 

Por ejemplo, se pueden plantear preguntas como: ¿te gusta estar solo algunas veces, para pensar tranquilamente?, ¿te encanta saber como funcionan las cosas?, ¿te lo pasas bien haciendo construcciones?, y explicarle que son diferentes maneras de ser inteligente. 

La mejor manera de reconocer las inteligencias fuertes y débiles del niño/a es, simplemente observarlo en sus actividades en casa y su manera de hacerlas, en las actividades con las que más disfruta y las que no practica o practica poco.

Es esencial que los niños/as desarrollen todas sus inteligencias . Así poseer un ramillete de inteligencias bien desarrollado y equilibrado ayudará al niño/a, ya de adulto,en la realización de numerosas tareas, por complicadas o supuestamente banales que sean. 


La Tablet en educación

 Las Tablets como  material interactivo son una fuente de recursos didácticos que motivan y mejoran el aprendizaje de las actividades escolares, favoreciendo la atención a la diversidad. Las Tablets  facilitan la realización de actividades cooperativas y la adquisición de las Competencias Básicas.
La Tablet resulta ser un instrumento que contribuye al cambio y a la modificación de metodologías en el aula: presentación inmediata de la información, fuente inagotable de información multimedia e interactiva, y facilita la relación de los contenidos curriculares con la realidad.
 El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje personalizado.
Este recurso resulta beneficioso para todos los alumnos y en especial para aquel alumnado con mayores dificultades de aprendizaje. Para este colectivo la utilización de la Tablet es también un factor importante de motivación.
 Con la Tablet captamos la atención del alumno, favorecemos la motivación en la comprensión de los temas, mejora la memoria visual,… La Tablet es unos de los últimos recursos tecnológicos que invitan a la innovación pedagógica.
La Tablet mejora determinadas competencias de los estudiantes, sobre todo las referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC. Es una herramienta que favorece el desarrollo de la autonomía personal.La utilización de las Tablet refuerza la creatividad de los alumnos.

domingo, 9 de marzo de 2014

Mafalda por la Convivencia:

Siempre está bien un poco de humor y reflexión y es lo que os proponemos con esta viñeta de Mafalda. Cuanta razon tiene.
Un abrazo para todos y todas.