miércoles, 9 de marzo de 2016

jueves, 3 de marzo de 2016

Decálogo contra el ciberacoso y ciberbulliyng.

QUINTA ENTRADA.

Hoy como ya es un poquito tarde y además jueves,... ya estamos cansados, así que os dejamos un decálogo de elaboración propia contra el ciberbullying. Estaría genial que pudieras leerlo junto a los niños y las niñas.
Esperamos que os resulte de utilidad.



domingo, 28 de febrero de 2016

TBH ( Teddy Bear Hospital) 2016

El viernes 26 de febrero, recibimos en el colegio a 28 estudiantes de medicina de la Universidad de Oviedo, para realizar la actividad TBH ( Teddy Bear Hospital) con el alumnado de infantil.
Por un día transformamos las aulas en un hospital de ositos, con una sala de espera y una consulta. 
En la consulta los niños-as acudían con sus peluches enfermos a curarlos. 
Los médicos les atendieron con mucha paciencia y cariño, escribieron la historia clínica del paciente, le hicieron todo tipo de exploraciones y pruebas ( incluso radigrafías) diagnosticaron sus dolencias y les recetaron los medicamentos necesarios.
En la sala de espera les hacian la estancia mas agradable, escuchando un cuento, bailando y jugando, al mismo tiempo que les potenciaban los correctos hábitos alimenticios y de higiene dental.
Ha resultado un taller muy motivante y divertido, y se ha cumplido el objetivo del proyecto, porque los niños-as convertidos en doctores de sus peluches han perdido el miedo a los médicos y se han familiarizado con el instrumental y los procedimiento sanitarios.
Tenemos que agradecer el entusiamo de los estudiantes de medicina, su paciencia y cariño, y animarles a que desde su asociación ADEMAS, continúen desarrollando este proyecto.
Sois geniales...!!! GRACIAS.
 

lunes, 22 de febrero de 2016

CARNAVAL 2016


El viernes 5 de febrero celebramos en el colegio el carnaval.
El tema de este año era la medicina; y todos nos disfrazamos de forma muy original.
Desfilamos por el patio y después degustamos el chocolate caliente y los postres caseros.
Resultó una actividad muy divertida  y una buena jornada de convivencia.
Gracias a las familias por su colaboración.




domingo, 21 de febrero de 2016

CUARTA ENTRADA: CONSEJOS PARA FAMILIAS RESPECTO AL USO DE INTERNET.



Una serie de consejos que los adultos podemos dar a los menores para el uso de INTERNET son:

&                   No entrar en páginas Web sospechosas.
&                   No facilitar nuestras contraseñas a nadie y modificarlas periódicamente.
&                   En el uso del correo electrónico, cuando se mande una misma información a varios contactos se debe usar el CCO (correo con copia oculta) para no mostrar los contactos a los demás destinatarios.
&                   Realizar transacciones comerciales en páginas Web seguras, es decir, deben tener una 's' después del http (https//www.seguro.es).





&                   Controlar el uso de la webcam y cuando no estén en uso, taparlas o quitarlas pues pueden ser encendidas por control remoto sin darnos cuenta.

&          No compartir libremente los datos de geolocalización pues todos sabrán dónde estás y dónde no.

Actividad internivel.

El pasado viernes los alumnos y alumnas de sexto de primaria hicimos una actividad ínternivel.
Trabajamos con las tablets y con kahoot. Una vez más disfrutamos aprendiendo..
Trabajamos  ortografía, gramática y literatura.
Aquí os dejamos unas imágenes de la actividad.
Esperamos que las disfrutéis.
Pincha para ver las imágenes.



lunes, 15 de febrero de 2016

TERCERA ENTRADA: “ EL SEXTING”



""EL SEXTING""

Aunque ya lo habíamos definido en nuestra primera entrada, retomamos ahora el concepto para profundizar en su conocimiento.
El sexting consiste en la «difusión o publicación de imágenes o vídeos de tipo sexual, producidos por el propio remitente, principalmente a través del teléfono móvil» o por otros dispositivos tecnológicos (tabletas, portátiles, etc.).
Hay que tener en cuenta que las imágenes o vídeos son realizados por el mismo remitente de forma voluntaria, o bien son realizados por otra persona, pero quién las protagoniza presta su consentimiento para ello, al menos de manera inicial.
Los expertos distinguen dos tipos:
                  SEXTING ACTIVO:
        El protagonista de dichas imágenes aparece en fotos o vídeos en posturas sexys, provocativas o inapropiadas.

                 SEXTING PASIVO:
         Y quizá el que más nos puede sorprender. Es el acto de recibir las imágenes sin que seamos el protagonista de las mismas.
  
            ¿Y qué pasa con el contenido?
                           El contenido puede tener difusión pública -entre el grupo de amigos del receptor, en el entorno escolar, o incluso, en páginas web de carácter pornográfico- y puede ser utilizado como un elemento para extorsionar o chantajear al protagonista de las imágenes teniendo serias repercusiones sociales y emocionales en la persona implicada.


              ¿Quieres saber cuáles son las principales motivaciones que llevan a un adolescente a realizar esta práctica?

                  En la adolescencia concurren una serie de circunstancias, tales como la revolución hormonal, química y psicológica de los jóvenes, la necesidad de autoafirmación, de definición sexual y de pertenencia a un grupo, que los hacen más propensos a situaciones de sobreexposición en temas sexuales, especialmente en el entorno cercano entre iguales, a quienes consideran importantes para su definición y encaje social.
    ¿Y cómo actuar en el caso de recibir imágenes producidas por un menor?
En el caso de que un adulto reciba imágenes de sexting producidas por un menor, ya sea el propio menor quien se las envía o se hayan recibido través de un tercero, tiene la obligación de denunciarlo y de borrar dicho material ya que la recepción y posesión por un adulto de las imágenes de sexting de un menor (así como el reenvío de éstas a otro adulto) constituye un delito de corrupción de menores. Por otro lado, si un adulto envía imágenes sexualmente explicitas de menores a otro menor, se expone a un delito de provocación sexual.