Mostrando entradas con la etiqueta CONVIVENCIA III. ESCUELA DE FAMILIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVIVENCIA III. ESCUELA DE FAMILIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

sábado, 25 de junio de 2016

UNIDAD DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE EN EL CP SANTA BÁRBARA

El pasado lunes día 20 de junio, la Unidad de la Hermandad de Donantes de Sangre acudió al centro en  horario de 15:30 a 19:30 horas. Esta actividad estaba programada para realizarse durante  las III Jornadas Culturales del centro. Fue necesario cambiar la fecha por problemas de agenda, trasladándose al día 20 coincidiendo con la Carrera Solidaria organizada por la AMPA del centro.

Destacar la afluencia masiva de donantes entre los miembros de la comunidad educativa, incluso de aquellos cuya intención era donar y por varios motivos no pudieron hacerlo. 

El alumnado de quinto y sexto fue el encargado de atender el puesto habilitado para ofrecer un refrigerio (consistente en una bebida y postre casero), a todos aquellos donantes que pasaron por el mismo.

Darles las gracias a todos ellos, desde el centro y también desde La Unidad de la Hermandad de Donantes de Sangre.


miércoles, 15 de junio de 2016

CONTRATO PROGRAMA 2016. FASE III

Nuestro centro ha estado trabajando todo el curso en la fase III del Contrato Programa. El Contrato-programa es un acuerdo entre los centros educativos y la Consejería de Educación y Cultura cuya finalidad es incrementar el éxito escolar de todo el alumnado, a través de la puesta en marcha en los centros de un Plan de mejora. Este Plan aborda el cambio de forma global, aunando las diferentes acciones orientadas al logro de éxito educativo para todo el alumnado e integrándolas en la dinámica de los centros para construir una cultura escolar de colaboración.
Los ámbitos de actuación para lograr incrementar el éxito escolar son:
  • Innovación metodológica: competencia digital , TIC/TAC (adquisición de PDI para todas las aula del centro y 55 tablets, utilización de las mismas con distintas herramientas y aplicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado
    • Trabajo por tareas facilitadoras de la adquisición de las competencias clave por parte del alumnado. Eliminación del libro de texto en algunas áreas
    • Trabajo cooperativo y colaborativo
  • Promoción de la Convivencia y participación:
    • Recreos dinámicos, relaciones familia-escuela-comunidad educativa, programas de habilidades sociales
  • Atención inclusiva y compensación de desigualdades:
    • Atención a la diversidad
    • Escuela de familias
  • Formación del profesorado en el centro:
    • Formación de trabajo cooperativo y Proyectos de Inteligencias Múltiples

A lo largo de todo el curso la comunidad educativa ha trabajado desde todos los ámbitos arriba mencionados en torno al tema y reto elegido: “La medicina: su historia, las profesiones, las asociaciones, instituciones y hermandades. Nuestra pregunta reto: No somos sanitari@s pero, ¿podemos ayudar?

Muestra de ello son las III Jornadas Culturales celebradas en el centro el 18-19 y 20 de mayo (ver programa), en las que participó toda la comunidad educativa.

En  los siguientes vídeos se puede ver un resumen del trabajo de la fase III del Contrato Programa: productos finales de las tareas realizadas, innovación metodológica en el aula, uso de las TIC-TAC, tablets, minis, PDI, Proyectos de Inteligencias Múltiples, etc. Así como la exposición realizada por el centro en el encuentro final de todos los centros participantes en el Contrato Programa realizada en Laboral Centro de Arte el pasado día 7 de junio de 2016.

El próximo curso continuaremos trabajando en la fase IV del Contrato Programa.




miércoles, 23 de marzo de 2016

CONDUCIRÉ CONCIENCIA

Trabajamos la educación vial. Para ello nos esta siendo de gran ayuda el material enviado al centro por ITVASA, S.A., una vez que decidimos participar en su concurso.
En el marco de la responsabilidad social empresarial de INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS DE ASTURIAS, S.A., se ha  puesto en marcha la IV Edición del concurso-actividad pedagógica “CONDUCIRÉ CONCIENCIA” que se desarrolla durante el curso escolar 15/16 dirigida a alumnos y alumnas de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria.
Se trata de una actividad de EDUCACIÓN VIAL, cuyo objetivo es concienciar a los alumnos y alumnas sobre seguridad vial, invitándoles a la reflexión y a su implicación en esta misión.
Os dejamos unas fotos, de la mañana de hoy del alumnado de sexto,  mientras trabajábamos este tema tan interesante.
https://flipagram.com/f/mRjCWJ8bsF

CONVIVIENDO CON EL ACROSPORT


Durante el segundo trimestre, los alumnos de quinto de primaria han trabajado esta mezcla de baile, acrobacia y gimnasia deportiva. Han trabajado las medidas de seguridad, las figuras y los desplazamientos propios de esta disciplina. Como resultado, han realizado estas coreografías que han realizado para todos sus compañeros el último día de clase. Aquí os dejo un ejemplo del trabajo realizado.
Creando una coreografía 
Así bailamos 1
Así bailamos 2
Así bailamos 3

jueves, 3 de marzo de 2016

Decálogo contra el ciberacoso y ciberbulliyng.

QUINTA ENTRADA.

Hoy como ya es un poquito tarde y además jueves,... ya estamos cansados, así que os dejamos un decálogo de elaboración propia contra el ciberbullying. Estaría genial que pudieras leerlo junto a los niños y las niñas.
Esperamos que os resulte de utilidad.



domingo, 21 de febrero de 2016

CUARTA ENTRADA: CONSEJOS PARA FAMILIAS RESPECTO AL USO DE INTERNET.



Una serie de consejos que los adultos podemos dar a los menores para el uso de INTERNET son:

&                   No entrar en páginas Web sospechosas.
&                   No facilitar nuestras contraseñas a nadie y modificarlas periódicamente.
&                   En el uso del correo electrónico, cuando se mande una misma información a varios contactos se debe usar el CCO (correo con copia oculta) para no mostrar los contactos a los demás destinatarios.
&                   Realizar transacciones comerciales en páginas Web seguras, es decir, deben tener una 's' después del http (https//www.seguro.es).





&                   Controlar el uso de la webcam y cuando no estén en uso, taparlas o quitarlas pues pueden ser encendidas por control remoto sin darnos cuenta.

&          No compartir libremente los datos de geolocalización pues todos sabrán dónde estás y dónde no.

lunes, 15 de febrero de 2016

TERCERA ENTRADA: “ EL SEXTING”



""EL SEXTING""

Aunque ya lo habíamos definido en nuestra primera entrada, retomamos ahora el concepto para profundizar en su conocimiento.
El sexting consiste en la «difusión o publicación de imágenes o vídeos de tipo sexual, producidos por el propio remitente, principalmente a través del teléfono móvil» o por otros dispositivos tecnológicos (tabletas, portátiles, etc.).
Hay que tener en cuenta que las imágenes o vídeos son realizados por el mismo remitente de forma voluntaria, o bien son realizados por otra persona, pero quién las protagoniza presta su consentimiento para ello, al menos de manera inicial.
Los expertos distinguen dos tipos:
                  SEXTING ACTIVO:
        El protagonista de dichas imágenes aparece en fotos o vídeos en posturas sexys, provocativas o inapropiadas.

                 SEXTING PASIVO:
         Y quizá el que más nos puede sorprender. Es el acto de recibir las imágenes sin que seamos el protagonista de las mismas.
  
            ¿Y qué pasa con el contenido?
                           El contenido puede tener difusión pública -entre el grupo de amigos del receptor, en el entorno escolar, o incluso, en páginas web de carácter pornográfico- y puede ser utilizado como un elemento para extorsionar o chantajear al protagonista de las imágenes teniendo serias repercusiones sociales y emocionales en la persona implicada.


              ¿Quieres saber cuáles son las principales motivaciones que llevan a un adolescente a realizar esta práctica?

                  En la adolescencia concurren una serie de circunstancias, tales como la revolución hormonal, química y psicológica de los jóvenes, la necesidad de autoafirmación, de definición sexual y de pertenencia a un grupo, que los hacen más propensos a situaciones de sobreexposición en temas sexuales, especialmente en el entorno cercano entre iguales, a quienes consideran importantes para su definición y encaje social.
    ¿Y cómo actuar en el caso de recibir imágenes producidas por un menor?
En el caso de que un adulto reciba imágenes de sexting producidas por un menor, ya sea el propio menor quien se las envía o se hayan recibido través de un tercero, tiene la obligación de denunciarlo y de borrar dicho material ya que la recepción y posesión por un adulto de las imágenes de sexting de un menor (así como el reenvío de éstas a otro adulto) constituye un delito de corrupción de menores. Por otro lado, si un adulto envía imágenes sexualmente explicitas de menores a otro menor, se expone a un delito de provocación sexual.


             


domingo, 14 de febrero de 2016

Resolviendo dudas: ciberacoso/ciberbullying.

SEGUNDA ENTRADA: RESOLVIENDO DUDAS.

¿ ES LO MISMO CIBERACOSO QUE CIBERBULLYING?
          No, son conceptos diferentes. En el acoso escolar los menores están presentes en el mismo espacio físico mientras que en el ciberbullying, el acoso se realiza a través de medios digitales. 

         Esta diferencia implica que el acoso adquiera nuevas dimensiones llevándose a la práctica de una forma más sistemática y estable, y provocando un mayor impacto en la víctima.


          Podemos  quedarnos con que el ciberbullying o ciberacoso escolar es : «el daño intencional y repetido infligido por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante el uso de medios digitales».