domingo, 21 de febrero de 2016

Actividad internivel.

El pasado viernes los alumnos y alumnas de sexto de primaria hicimos una actividad ínternivel.
Trabajamos con las tablets y con kahoot. Una vez más disfrutamos aprendiendo..
Trabajamos  ortografía, gramática y literatura.
Aquí os dejamos unas imágenes de la actividad.
Esperamos que las disfrutéis.
Pincha para ver las imágenes.



lunes, 15 de febrero de 2016

TERCERA ENTRADA: “ EL SEXTING”



""EL SEXTING""

Aunque ya lo habíamos definido en nuestra primera entrada, retomamos ahora el concepto para profundizar en su conocimiento.
El sexting consiste en la «difusión o publicación de imágenes o vídeos de tipo sexual, producidos por el propio remitente, principalmente a través del teléfono móvil» o por otros dispositivos tecnológicos (tabletas, portátiles, etc.).
Hay que tener en cuenta que las imágenes o vídeos son realizados por el mismo remitente de forma voluntaria, o bien son realizados por otra persona, pero quién las protagoniza presta su consentimiento para ello, al menos de manera inicial.
Los expertos distinguen dos tipos:
                  SEXTING ACTIVO:
        El protagonista de dichas imágenes aparece en fotos o vídeos en posturas sexys, provocativas o inapropiadas.

                 SEXTING PASIVO:
         Y quizá el que más nos puede sorprender. Es el acto de recibir las imágenes sin que seamos el protagonista de las mismas.
  
            ¿Y qué pasa con el contenido?
                           El contenido puede tener difusión pública -entre el grupo de amigos del receptor, en el entorno escolar, o incluso, en páginas web de carácter pornográfico- y puede ser utilizado como un elemento para extorsionar o chantajear al protagonista de las imágenes teniendo serias repercusiones sociales y emocionales en la persona implicada.


              ¿Quieres saber cuáles son las principales motivaciones que llevan a un adolescente a realizar esta práctica?

                  En la adolescencia concurren una serie de circunstancias, tales como la revolución hormonal, química y psicológica de los jóvenes, la necesidad de autoafirmación, de definición sexual y de pertenencia a un grupo, que los hacen más propensos a situaciones de sobreexposición en temas sexuales, especialmente en el entorno cercano entre iguales, a quienes consideran importantes para su definición y encaje social.
    ¿Y cómo actuar en el caso de recibir imágenes producidas por un menor?
En el caso de que un adulto reciba imágenes de sexting producidas por un menor, ya sea el propio menor quien se las envía o se hayan recibido través de un tercero, tiene la obligación de denunciarlo y de borrar dicho material ya que la recepción y posesión por un adulto de las imágenes de sexting de un menor (así como el reenvío de éstas a otro adulto) constituye un delito de corrupción de menores. Por otro lado, si un adulto envía imágenes sexualmente explicitas de menores a otro menor, se expone a un delito de provocación sexual.


             


domingo, 14 de febrero de 2016

Hicimos una prueba con KAHOOT.

Esta vez nos atrevimos, claro que con la ayuda de Pablo y Cris. 16 tablets y dos móviles, el portátil y la PDI. Todo funcionando al tiempo, nos daba un poco de miedo, pero que va, ¡¡Lo conseguimos!!
Cris nos preparo las preguntas y ensayamos un poquito el día anterior y sÍ, hicimos la prueba...
Nos divertimos trabajando porque al final, trabajar tenemos que trabajar, hagámoslo divirtiéndonos.
esperamos que os gusten las fotos.

Pincha si quieres ver como trabajamos.




Resolviendo dudas: ciberacoso/ciberbullying.

SEGUNDA ENTRADA: RESOLVIENDO DUDAS.

¿ ES LO MISMO CIBERACOSO QUE CIBERBULLYING?
          No, son conceptos diferentes. En el acoso escolar los menores están presentes en el mismo espacio físico mientras que en el ciberbullying, el acoso se realiza a través de medios digitales. 

         Esta diferencia implica que el acoso adquiera nuevas dimensiones llevándose a la práctica de una forma más sistemática y estable, y provocando un mayor impacto en la víctima.


          Podemos  quedarnos con que el ciberbullying o ciberacoso escolar es : «el daño intencional y repetido infligido por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante el uso de medios digitales».

miércoles, 10 de febrero de 2016

Ciberbullying 1.

Comenzamos con lo prometido.
Empezamos nuestra andadura con todos aquellos y aquellas que queráis aprender (como nosotr@s) un poquito mas sobre el ciberbullying.
Iremos despacio en función del tiempo del que dispongamos cada uno y cada una de nosotros y nosotras.

Ciberbullying. Acercamiento a la terminología.

lunes, 8 de febrero de 2016

¡Stop cyberbullying!

Preocupados como estamos por nuestro alumnado hemos decidido en nuestro camino a ofrecerles una formación lo mas completa posible, continuar formándonos en la prevención de la problemática del ciberbullyng. Esta formación se inicio el curso pasado en tres espacios diferentes, colegio, centros de profesorado y recursos y en la actividad Encuentrastur.
Cada día nos encontramos con menores  de corta edad con acceso sin límites a los chats, redes sociales, whatspp,… y vemos día a día como surgen los problemas. Es por ello, que hemos decidido transmitir a las familias la información que vamos recibiendo en este proceso y ponernos a su disposición para cuantas aclaraciones consideren.
Utilizaremos nuestro blog “Analizando para mejorar” para añadir entradas con la etiqueta “Prevención del acoso/ciberbullying”.
Gestionaremos la formación específica a familias de personas (a ser posible otros padres o madres del centro) en el tercer trimestre del curso.

Esperamos que les resulte de interés.

Decálogo de seguridad en internet.

Os dejamos esta imagen publicada por la Junta de Castilla y León que nos parece muy ilustrativa para la prevención del ciberacoso y para el uso de internet.