domingo, 15 de marzo de 2015

PAUTAS ORIENTATIVAS PARA EL NIÑO/A CON TDHA Y PADRES



El Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario de la Paz ha elaborados un documento muy gráfico que puede resultar de utilidad para las familias con alguna miembro con TDAH.


EN ESTE ENLACE PUEDES LEER LA PUBLICACIÓN.

EL TDAH


Os dejamos una presentación sobre el TDAH que esperamos os resulte de interés.
Sabemos que algunos de vosotros y vosotras estáis preocupados y preocupadas por el comportamiento de vuestros hijos e hijas y acudís al colé preguntando "si serán hiperactivos".
Esperamos que la presentación os resulte clasificadora y recordad que nunca debe diagnosticarse sin el trabajo de orientadores, persona sanitario y las propias familias.



PRESENTACIÓN SOBRE EL TDAH.

sábado, 14 de marzo de 2015

LOS DEBERES.

Nos ha llamado la atención este artículo donde se habla de un tema tan controvertido como son los deberes de los hijos y de las hijas. ¿Debemos ayudarles o no?¿ Cual es el lugar más adecuado? .... Muchas dudas que van surgiendo y que se analizan en este artículo.


Los errores mas frecuentes a la hora de ayudar a nuestros hijos a hacer los deberes.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.


Seguramente habréis oído hablar de la inteligencia emocional y muchas veces la utilizamos sin saber realmente a que nos estamos refiriendo.
La publicación de Emotional Intelligence de Daniel Goleman (1995) significa la difusión de un concepto bastante desconocido hasta ese momento. Es a partir de mitad  de los noventa cuando la inteligencia emocional es un tema de interés general.
 Para Goleman (1995: 43-44) la inteligencia emocional consiste en:
 (Rafael Bizquera en www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/modelo-de-goleman.html)
1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas.
2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones interpersonales.
3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso, emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva a demorar gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente en el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden.
4) Reconocer las emociones de los demás: Un don de gentes fundamental es la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.).
5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva con los demás.
En este vídeo explica mas en profundidad lo que es la inteligencia emocional.


Y la pregunta que nos surge ahora es, ¿Cómo podemos ayudar nuestros hijos e hijas a desarrollar su inteligencia emocional?
En el siguiente enlace encontraréis unos consejos que pueden resultar de utilidad.

AYUDANDO A DESARROLLAR SU INTELIGENCIA EMOCIONAL.

¿Qué hacer ante una rabieta?

Una conducta mas o menos habitual en los más pequeños y pequeñas  son las rabietas. Las rabietas pueden venir provocadas por distintas situaciones, por lo general son su forma de expresar una frustración o un enfado, es una explosión de rabia provocada por diferentes causas.
Los niños y niñas, sienten un malestar o frustración, justificado o no y ante la dificultad de manejar esa emoción de manera adecuada, la expresan mediante una rabieta.
Esto ocurre porque han aprendido algo, aunque no sean conscientes de ello, han aprendido que ante una rabieta reciben una respuesta del adulto en ocasiones la que ellos desean, aunque no siempre la mejor para la situación. Es importante que aprendamos a manejar estas conductas de los pequeños, que les enseñemos a controlar su frustración y a expresar sus emociones de forma adecuada y productiva.
En este enlace encontrarás unos consejos que pueden ayudarte a controlar sus rabietas.

Consejos para las familias.

Este curso se ha retraso un poquito la escuela de familias. Hemos tenido alguna actividad con familias dirigida especialmente a las de educación infantil.
En breve tendremos la oferta de formación para este curso y también la oferta para la formación contra el ciberacoso en la que ya estamos participando parte del profesorado.
Así y todo hemos pensado ofrecer a travesee del blog unos consejos que consideramos pueden ser de utilidad sobre temas que las familias nos vienen demandando ayuda.