domingo, 23 de febrero de 2014
Nuestro Master chef
Aquí tenemos una visión con más de diapositivas de Master chef en Santa Bárbara.
MASTER CHEF
Por idea de la profesora de inglés, el curso 6ºA realizó en el aula un "Master chef estilo Santa Bárbara". Fue preparado con semanas de antelación de acuerdo con los objetivos del proyecto de AulaB con esta clase. Pero no se quedó ahí, también se celebró un Master chef en todas las aulas del tercer ciclo. Fue acogido muy bien tanto por alumnos como por profesores. Todos los alumnos de infantil disfrutaron viendo a sus compañeros mayores hacer de cocineros y aplicar los conocimientos del proyecto "Los alimentos" basado en aprender a comer sano. Al final un jurado compuesto por la Teacher, Directora y tutoras correspondientes adjudicaron diplomas a los alumnos, según la creatividad y la presentación de la receta, así como su composición equilibrada dentro de una dieta sana.
Durante todo el proceso, el idioma utilizado fue inglés.
jueves, 20 de febrero de 2014
Aprender Ciencia es Divertido
KIDS.CSIC-FUNDACIÓN BBV
En la página del " El CSIC en la Escuela" hay un nuevo portal con recursos educativos para trabajar la ciencia desde las primeras etapas educativas. Óptica, teoría molecular, magnetismo, gases, fósiles, ... son algunos de los temas recogidos.
Dichos recursos incluyen juegos, películas, información sobre científicos, guías enfocadas a las familias, a los colegios, a los docentes,...
miércoles, 19 de febrero de 2014
GUÍA DEL CIBERACOSO PARA PADRES Y EDUCADORES.
INTECO presenta la «Guía de actuación contra el ciberacoso» para padres y educadores
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación,
INTECO, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y del
portal Menores OSI, presenta la primera edición de la «Guía de actuación contra el ciberacoso» para padres y educadores,
un documento que pretende acercar a los usuarios no sólo cómo detectar
el fenómeno, sino también cómo actuar ante esta situación.
La edición de esta guía es una de las iniciativas contempladas en la organización del "Mes de la Seguridad Cibernética" organizado a nivel europeo por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y la Información (ENISA), y coordinado en España por INTECO.
El hecho de que los menores de nuestro tiempo, los llamados «nativos digitales», viven en las nuevas tecnologías es una realidad incontestable. Esta capacidad de acceso a múltiples fuentes de información, la posibilidad de estar hiperconectados con sus compañeros y todas las ventajas que trae esta realidad, no ha impedido la aparición de riesgos. Ante esta situación, la mejor opción es, como se reitera desde la OSI, conocer profundamente el medio en el que se mueven los menores y, en el caso de que llegue una situación de acoso, saber cómo actuar.
Por lo tanto, la guía se presenta como un trabajo de análisis de los dos principales tipos de acoso que se dan actualmente en la red: el ciberbullying, o acoso entre menores, y el grooming, o acoso de un adulto a un menor de edad, para continuar analizando las formas de prevención en casa y en el centro escolar y terminar en la actuación no solo desde estos ámbitos, sino también en el judicial.
Para la elaboración de la guía se ha contado con la participación de expertos en distintas áreas: educadores, psicólogos, abogados, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y juristas, que han aportado su conocimiento y análisis de las situaciones que se dan en estos casos.
Esta guía pretende ser una primera edición de un documento que seguirá evolucionando con el análisis de otras situaciones como el sexting o el happy slapping y en la que, a la vez, se el número de colaboradores se ampliará a otros ámbitos como el de los médicos o a las redes sociales.
Además, en las próximas semanas se publicarán «Guías SOS» sobre estos temas, con los puntos más destacados y las recomendaciones fundamentales a la hora de la actuación en los casos de acoso a través de Internet.
La edición de esta guía es una de las iniciativas contempladas en la organización del "Mes de la Seguridad Cibernética" organizado a nivel europeo por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y la Información (ENISA), y coordinado en España por INTECO.
El hecho de que los menores de nuestro tiempo, los llamados «nativos digitales», viven en las nuevas tecnologías es una realidad incontestable. Esta capacidad de acceso a múltiples fuentes de información, la posibilidad de estar hiperconectados con sus compañeros y todas las ventajas que trae esta realidad, no ha impedido la aparición de riesgos. Ante esta situación, la mejor opción es, como se reitera desde la OSI, conocer profundamente el medio en el que se mueven los menores y, en el caso de que llegue una situación de acoso, saber cómo actuar.
Por lo tanto, la guía se presenta como un trabajo de análisis de los dos principales tipos de acoso que se dan actualmente en la red: el ciberbullying, o acoso entre menores, y el grooming, o acoso de un adulto a un menor de edad, para continuar analizando las formas de prevención en casa y en el centro escolar y terminar en la actuación no solo desde estos ámbitos, sino también en el judicial.
Para la elaboración de la guía se ha contado con la participación de expertos en distintas áreas: educadores, psicólogos, abogados, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y juristas, que han aportado su conocimiento y análisis de las situaciones que se dan en estos casos.
Esta guía pretende ser una primera edición de un documento que seguirá evolucionando con el análisis de otras situaciones como el sexting o el happy slapping y en la que, a la vez, se el número de colaboradores se ampliará a otros ámbitos como el de los médicos o a las redes sociales.
Además, en las próximas semanas se publicarán «Guías SOS» sobre estos temas, con los puntos más destacados y las recomendaciones fundamentales a la hora de la actuación en los casos de acoso a través de Internet.
martes, 18 de febrero de 2014
Trabajando con Scratch: Proteinas
Sergio es un alumno de 6º A y el tema eligido han sido las proteínas. Ha realizado un juego con las teclas del ordenador.-Tendréis que elegir la respuesta correcta para continuar el juego.
Trabajando con Scratch: Hidratos de Carbono
Este es un trabajo realizado con Scratch sobre los hidratos de carbono, ralizado por dos alumnas de 6ºA, Claudia y Paula, que acuden a AulaB dentro del Programa-contrato y trabajan en programación creativa con Scratch.
lunes, 17 de febrero de 2014
Tutorial Scratch - Programacion Divertida
Scratch es un programa que está a disposicón de todos en la página del programa. Se puede trabajar en la red o descargar, siempre teniendo en cuenta que el programa en red se actualiza periódicamente y el descargado tarda más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)