miércoles, 10 de febrero de 2016

Ciberbullying 1.

Comenzamos con lo prometido.
Empezamos nuestra andadura con todos aquellos y aquellas que queráis aprender (como nosotr@s) un poquito mas sobre el ciberbullying.
Iremos despacio en función del tiempo del que dispongamos cada uno y cada una de nosotros y nosotras.

Ciberbullying. Acercamiento a la terminología.

lunes, 8 de febrero de 2016

¡Stop cyberbullying!

Preocupados como estamos por nuestro alumnado hemos decidido en nuestro camino a ofrecerles una formación lo mas completa posible, continuar formándonos en la prevención de la problemática del ciberbullyng. Esta formación se inicio el curso pasado en tres espacios diferentes, colegio, centros de profesorado y recursos y en la actividad Encuentrastur.
Cada día nos encontramos con menores  de corta edad con acceso sin límites a los chats, redes sociales, whatspp,… y vemos día a día como surgen los problemas. Es por ello, que hemos decidido transmitir a las familias la información que vamos recibiendo en este proceso y ponernos a su disposición para cuantas aclaraciones consideren.
Utilizaremos nuestro blog “Analizando para mejorar” para añadir entradas con la etiqueta “Prevención del acoso/ciberbullying”.
Gestionaremos la formación específica a familias de personas (a ser posible otros padres o madres del centro) en el tercer trimestre del curso.

Esperamos que les resulte de interés.

Decálogo de seguridad en internet.

Os dejamos esta imagen publicada por la Junta de Castilla y León que nos parece muy ilustrativa para la prevención del ciberacoso y para el uso de internet.



La importancia de los cuentos para los niños y las niñas.

Quien más y quien menos recordamos con cariño ese momento en el que nuestras familias, especialmente nuestro padre o nuestra madre se acercaba a darnos las buenas noches y nos contaba un cuento.
Algo anecdótico a la par que entrañable y que tiene múltiples beneficios para los niños y las niñas.
Os dejamos el enlace a un artículo que resultará útil.Importancia y beneficios de los cuentos.

Ayudando al desarrollo de la Comprensión Lectora.

Seguimos trabando la comprensión lectora.
En esta ocasión os sugerimos una sencilla actividad para trabajar en casa antes de una lectura , No es mas que una sencilla Rutina de Pensamiento, pero que estamos convencidos y convencidas  que ayudará al alumnado a mejorar su competencia lectora.
Os proponemos que antes de la lectura, sea del tipo que sea, le planteéis  algo como  esto.

S
Q
A
Lo que Sé de la lectura.
Lo que Quiero saber.
Lo que he Aprendido.




Después de leer el título y las ilustraciones de la lectura se pueden hacer estas sencillas preguntas que sin duda ayudarán a captar la atención en la lectura. No hace falta hacerlas por escrito, tan solo comentarlas con ellos y con ellas.

Ya nos iréis contando.

"Vuelven los talleres de Meniños"

TALLERES DE LA FUNDACIÓN MENIÑOS

El lunes 1 de febrero de 2016 comenzó una edición mas de los talleres de la Fundación Meniños.

Haciendo Familias Educación Infantil:  es una propuesta educativa para fomentar la participación y responsabilidad de los niños y niñas en la construcción de su familia y sociedad desde la primera infancia.
CONVIVIMOS es una propuesta educativa, que quiere fomentar una convivencia basada en el respeto a la diversidad, y en la igualdad en derechos y responsabilidades.

Con ello pretendemos ofrecer a los padres, madres y cuidadores de nuestros pequeños y pequeñas, un momento de juego y diversión “educativa”. No tratamos de que éste sea un espacio teórico, donde la comunicación sea unidireccional, sino un momento de desconexión de la rutina escolar y laboral, donde todos y todas disfrutemos del juego en familia y compartamos ideas y experiencias que nos sirvan para el día a día en nuestros hogares.
Recordamos que son totalmente gratuitos.

Espacios de participación. "La familia va a la escuela un año más".


La participación de las familias en los centros docentes es una cuestión que, cada vez más, está cobrando una gran relevancia. Su implicación en el seguimiento escolar y en la vida de los centros está estrechamente relacionada con el éxito escolar del alumnado.
Este hecho, unido a la demanda por parte de las familias de una formación que mejore la atención a sus hijos e hijas en los diferentes momentos de su desarrollo, hace que desde la Consejería de Educación y Cultura se potencie su participación en el ámbito educativo.
En este sentido, se crean los “Espacios de Participación”. Se trata de un recurso de apoyo para las familias que se lleva a cabo a través de sesiones presenciales de trabajo, con materiales estructurados y dinámicos, adecuados y cercanos a las familias.
En nuestro centro se lleva a cabo el programa y este es el tercer curso. El lunes día 1 de febrero fue la primera sesión y algunos de los asistentes valoraron a la ponente como excepcional. Por eso les invitamos a que se incorporen si lo desean a la próxima sesión que será el 29 de febrero a las 16:00horas. Recuerden que pueden acudir tanas personas como deseen de la familia y que los niños serán correctamente atendidos.

El objetivo educativo principal es fomentar la colaboración de las familias. Su implicación es fundamental, y para ello, se hace necesario potenciar la formación de las familias para ayudarlas a afrontar problemas presentes y futuros de sus hijos e hijas, a la vez que se fomente su implicación y participación en el entorno escolar.
En esta edición se abordarán los siguientes temas, sin perjuicio de que se puedan plantear otras cuestiones:

1.- Canalizar las comunicaciones en familia desde los primeros años.
2.- Cambios y corresponsabilidad en las familias: las familias como hemos cambiado.
3.- ¿Quién hace qué? El ámbito doméstico. Primeras tareas.
4.- Uso y abuso de las nuevas tecnologías desde los primeros años.
5.- Educación afectivo sexual desde la familia: la sexualidad explicada a educación infantil y primaria.

Anímense a asistir, la experiencia nos dice que las personas que acuden hacen una valoración muy positiva. Les recordamos que son totalmente gratuitos.