Este curso y en el marco del Contrato Programa, vamos a trabajar sobre el proceso de lectoescritura. Os dejamos este enlace que resulta muy gráfico de como se lleva a cabo el aprendizaje de la lectura y la escrutar.
En este enlace encontrarás la presentación.
martes, 10 de noviembre de 2015
Día de la Prevención de la Violencia Machista.
Con motivo de la celebración del Día de la Prevención de la Violencia Machista haremos actividades en el cole. Desde hoy hasta el 25 de noviembre trabajaremos sobre ésto. Trabajo en pro de la prevención junto con las familias.
domingo, 1 de noviembre de 2015
YO DE GRANDE... DONARÉ SANGRE
¿Por qué donar sangre?
§
Donar sangre es regalar vida. Es una clara muestra de
generosidad hacia los demás que tiene un beneficio directo e inmediato: salva
vidas.
§
La necesidad de sangre es constante, por tanto es
importante que las donaciones se produzcan de manera regular.
§
La sangre tiene fecha de caducidad, de ahí la
importancia de que la donación sea un acto continuo pues unas grandes reservas
de forma puntual no garantizan la cobertura de manera habitual.
§
La sangre es un tejido irreemplazable y que no se
puede fabricar, por ello la única manera de conseguirla es mediante la donación
voluntaria y altruista de las personas solidarias.
§
La mayoría de la población necesitaremos en algún
momento de nuestra vida sangre para nosotros o para alguien muy cercano.
§
Solo el 5% de las personas potencialmente donantes,
dona sangre.
§
La razón principal por la que las personas declaran no
donar sangre es porque nadie se lo ha pedido o porque les falta información.
jueves, 11 de junio de 2015
VISITA A LA CASA DEL AGUA DE SOBRESCOBIO
El pasado jueves 4 de junio, los alumnos de primero y segundo acudimos al concejo de Sobrescobio a visitar La Casa del Agua.
Por la mañana realizamos la ruta de Los Cabornos. Castaños centenarios, que producen gran cantidad de castañas. Vimos las corras, en las que se almacenaban las castañas, y vimos el gran embalse de Rioseco, que se utiliza junto al de Tanes para producir energía eléctrica. También nos explicaron que de aquí sale el agua que bebemos en muchas zonas de Asturias.
Por la tarde, visitamos La Casa del Agua de Rioseco. Hicimos un taller muy divertido sobre "la piel del agua" (tensión superficial del agua). Visitamos el museo, en el que nos enseñaron muchas sobre el agua y su importancia para la vida. Y visitamos un pequeño molino de agua, en el que hicimos un poco de harina de maíz.
Cuando volvíamos se formó una gran tormenta¡Menos mal que ya estábamos en el autobús!
Aquí tenéis las fotos de este gran día.
Por la mañana realizamos la ruta de Los Cabornos. Castaños centenarios, que producen gran cantidad de castañas. Vimos las corras, en las que se almacenaban las castañas, y vimos el gran embalse de Rioseco, que se utiliza junto al de Tanes para producir energía eléctrica. También nos explicaron que de aquí sale el agua que bebemos en muchas zonas de Asturias.
Por la tarde, visitamos La Casa del Agua de Rioseco. Hicimos un taller muy divertido sobre "la piel del agua" (tensión superficial del agua). Visitamos el museo, en el que nos enseñaron muchas sobre el agua y su importancia para la vida. Y visitamos un pequeño molino de agua, en el que hicimos un poco de harina de maíz.
Cuando volvíamos se formó una gran tormenta¡Menos mal que ya estábamos en el autobús!
Aquí tenéis las fotos de este gran día.
martes, 9 de junio de 2015
PORTFOLIO 2015
La semana pasada, el martes 2 de junio, se clausuró en el CPR de Avilés, la formación para
el acompañamiento a los centros que participan en el programa
Contrato-programa en el curso 2015-2016.
Fue una jornada en la que el profesorado asistente tuvo
la ocasión de evidenciar y valorar el trabajo desarrollado en cada una
de sus distintas fases.
Los centros de la fase 2 mostramos con entusiasmo y orgullo a los de la fase 1 -recién iniciados en esta andadura- lo trabajado en nuestros proyectos.
Los centros de la fase 2 mostramos con entusiasmo y orgullo a los de la fase 1 -recién iniciados en esta andadura- lo trabajado en nuestros proyectos.
Uno de los trabajos que allí presentamos es este portfolio, donde recopilamos muchas de las actividades realizadas por todo el centro durante este curso escolar.
Etiquetas:
CONVIVENCIA II,
CONVIVENCIA II. ESCUELA DE FAMILIAS,
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA II,
La Naturaleza es "Savia",
SALUD II,
TIC,
TIC/TAC
miércoles, 3 de junio de 2015
LAS JORNADAS CULTURALES DE PRIMERO
Durante la última semana de mayo, en el cole hemos celebrado unas jornadas culturales relacionadas con la naturaleza. Todo el cole ha participado en multitud de talleres y actividades relacionadas con la naturaleza. Alimentación saludable, trabajo con madera, infusiones, las abejas... Los alumnos de primero hemos aprendido un montón de cosas, además de divertirnos con todas las actividades que realizamos. Otra forma de aprender...
Aquí tenéis algunos momentos de estas jornadas.
Aquí tenéis algunos momentos de estas jornadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)